sábado, 15 de agosto de 2009
Re-Accionario en SANFIC5
martes, 7 de julio de 2009
Jean- Luc Lagarce llega a las tablas chilenas.

El autor francés más montado que Moliere, Jean- Luc Lagarce, llega a las tablas chilenas gracias al Fondart.
Compañía: Teatro
Autor
Dirección: Marcela Orrego
Asistencia de Dirección: Piere Sauré- Costa
Elenco: Catalina gallardo / Carolina Gimeno / Angélica Neumann / Nicolás Mena / Vittorio Yaconi/
Diseño Integral: Tatiana Pimentel Bustamante
Música: Camila Mendez / Lucía Cobarrubias / Norton Tiznado
Producción: Angélica Neumann
Periodista: Marcela Piña marcepina@gmail.com
CUANDO: jueves a Domingo, desde el 9 de julio hasta el 30 de agosto.
DONDE: Sala Finis Terrae Av. Pedro de Valdivia 1509, Providencia
HORA: a las 20:00 Hrs
VALOR: 2.000 estudiantes y tercera edad y 4.000 general
Teléfono: 4207288
domingo, 28 de junio de 2009
Ciclo de Cine Nuevos Directores

viernes, 19 de junio de 2009
ULTIMA PRESENTACION RE-ACCIOANARIO

jueves, 18 de junio de 2009
Ciclo Mujeres en el cine

La pianiste (La pianista) de Michael Haneke, 130 min - 2000
Isabelle Huppert de unos 40 años, es una respetable profesora de piano en el Conservatorio de Viena. Lleva una vida de solterona y cuida en casa a su madre, una mujer de edad muy posesiva. Mantiene una sexualidad desenfrenada espiando secretamente a otros en los peep-shows y en los cines porno. Conoce a Walter, un alumno de unos 20 años que se enamora de ella. Nace una relación apasionada, inquietante, y pervertida …
Jueves 25 de junio
De guerre lasses (Cansadas por la guerra) de Laurent Becue, 102 min - 2003
Tres mujeres cansadas de la guerra dan un grito de vida por la paz. En un país que recién ha salido de un conflicto bélico y una vez las cámaras apagadas, estas mujeres viven, lloran, cantan, bailan y se ríen. Ellas toman el tiempo necesario para hacer un trabajo terapéutico que les haga recobrar las fuerzas de vivir…
DONDE: Instituto Chileno-Francés Francisco; Noguera 176, Providencia (Metro Pedro de Valdivia).
CUANDO: todos los jueves del año.
HORA: 19:30 hrs.
+info: Cupos limitados – Entrada liberada y por orden de llegada a partir de las 19:00hrs.
miércoles, 10 de junio de 2009
Feria I LOVE DESIGN
CUANDO: viernes 12
DONDE: Cine Arte Alameda, metro baquedano.
HORA: de junio de 12 del dia a 23 hrs.
sábado, 6 de junio de 2009
Robert Bresson en el Montecarmelo

Lunes 8 de junio
"El Camino a Bresson" (1983)
Documental dirigido por Leo De Boer y Jurriën Rood
Este documental presenta el intento de dos jóvenes admiradores de Robert Bresson que se propusieron, y finalmente consiguieron, entrevistar al director Robert Bresson en Cannes, en el marco de la presentación de su film "El Dinero" (1983).
Lunes 15 de junio
"Un Condenado a Muerte se Escapa" (1956)
En 1943, durante la ocupación alemana de Francia en la Segunda Guerra Mundial, el teniente Fontaine es conducido a la prisión de Montluc en Lyon para ser ejecutado. Junto a un compañero desarrolla un minucioso plan de fuga.
Lunes 22 de junio
"El Proceso de Juana de Arco" (1962)
Capturada cuando lideraba a las tropas francesas en una de las batallas que les enfrentaba al reino de Inglaterra, la joven francesa de 19 años Juana es llevada a juicio.
Lunes 6 de julio
"El Dinero" (1983)
Último filme del director basado en la narración corta de Leon Tolstoi "El billete falso". Yvon es un joven que es injustamente acusado de traficar con dinero falso.
DONDE: Montecarmelo Providencia- Bellavista 0594 - Barrio Bellavista - Metro Salvador
*Estacionamiento propio, protegido y gratuito.
HORA: 19:30 hrs.
CUANDO: todos los lunes del mes.
lunes, 1 de junio de 2009
Espectadores de Cine Documental

Tras la favorable acogida que encontrara el año pasado, el próximo 10 de junio parte la segunda versión de la Escuela de Espectadores de Cine Documental. Concebida como un programa de análisis y discusión de los distintos lenguajes, estilos y contenidos de las creaciones pertenecientes al género, la iniciativa formará parte del Festival Internacional de Documentales de Santiago, FIDOC 2009, y se realizará en la sala Lastarria 90 cada día a las 13.30 horas. La moderación de los encuentros estará a cargo de Javier Ibacache (gestor de la Escuela de Espectadores de Teatro y de la Escuela de Espectadores de Danza) y Pamela Pequeño (realizadora, investigadora y profesora universitaria especializada en el género) Además de la entrega de apuntes y material escrito, los encuentros se complementarán con la proyección de sinopsis y la intervención de los realizadores y directores nacionales.
Jueves 11:
Viernes 12:
Sábado 13:
Entrada liberada.
jueves, 28 de mayo de 2009
LO MEJOR DEL CINE ORIENTAL

:::PROGRAMACIÓN:::
Big Bang Love (2006) (Takashi Miike)
The Isle (2000) (Kim Ki Duk)
24 de junio
Audition (2000) (Takashi Miike)
25 de junio
Bad guy (2001) (Kim Ki Duk)
30 de junio
Visitor Q (2001) (Takashi Miike)
lunes, 18 de mayo de 2009
CINE + ARQUITECTURA + ECOLOGIA

8 invitados comentarán 8 películas para generar una conversación en torno al tema del medio ambiente en nuestras vidas, abordado desde distintas visiones y disciplinas.
Programa
Martes 19: JEREMIAH JOHNSON
Miércoles 20: BARAKA (Bendición)
Lunes 25: LA BELLE VERTE (El planeta verde)
Martes 26: KOYAANISQATSI (Vida fuera de equilibrio)
Miércoles 27: MANUFACTURED LANDSCAPES + THE STORY OF STUFF
Jueves 28: SOYLENT GREEN (Cuando el Destino nos Alcance)
Viernes 29: DESERTO ROSSO (Desierto Rojo)
CINE GRINGO DE CALIDAD.
EEUU, 1976
Mayores de 14
EEUU, 2003
Mayores de 18
EEUU, 2007
Mayores de 18
EEUU, 1972
Mayores de 18
07 de julio
EEUU, 1977
Mayores de 18
viernes, 15 de mayo de 2009
Marcha CULTIVA TUS DERECHOS
Cine en la Academia


Martes 19 de Mayo
1984:EXTRAÑOS EN EL PARAISO
Martes 26 de Mayo
2007: LA CIUDAD DE LOS FOTOGRAFOS

CUANDO: todos los martes de mayo.
DONDE: auditorio de la UAHC. Av. condell 343, Providencia.
HORA: 18:30 hrs.
domingo, 10 de mayo de 2009
Feliz Día del Teatro

sábado, 2 de mayo de 2009
Lanzamiento de la tienda Laura O

EXPOSITORES INVITADOS:
jueves, 30 de abril de 2009
MARCHA FEMINISTA POR UN CHILE IGUALITARIO
jueves, 23 de abril de 2009
ESTRENO CORTOMETRAJE "RE-ACCIONARIO"

miércoles, 22 de abril de 2009
CINE PARA TODOS LOS GUSTOS

jueves 23 de abril
Quémese después de leerse
es una reciente comedia de los hermanos Coen protagonizada por Brad Pitt, John Malkovich George Clooney y Tilda Swinton.
Viernes 24 de abril
La duquesa
de Saul Dibb, drama de época protagonizado por Keira Knightley, quien se mete en la piel de la controvertida Duquesa de Devonshire.
DONDE: Centro Cultural y Deportivo Chimkowe
Avda. Grecia 8787, esquina Ricardo Grellet, Peñalolén
HORA: 20 hrs.
-----
IMPERDIBLE EN LA MONEDA
Miercoles 29 de abril
Miseri (Miseria)
de Rob Reiner.
--------------------------------------------
BONUS TRACK

La obra, que fue nominada a la Mejor Coreografía en los Altazor 2009, se basa en el imaginario de la pintora mexicana Frida Kahlo, quien solía escribir “Pies para qué los quiero si tengo alas para volar“.
viernes, 10 de abril de 2009
Ciclo de cine independiente en Valpo: Especial Directoras

Benjamín se integra a este grupo dispuesto a cambiar el mundo y rebelarse, pero sus ideales se ven truncados cuando debe ser parte del doloroso plan de Paloma.
sábado, 4 de abril de 2009
Documentales en Montecarmelo

“En Construcción” (2001)
de José Luis Guerin
José Luis Guerín registró tres años con rigor obsesivo la demolición de una sección del Barrio Chino, un barrio obrero de Barcelona, y la construcción de un moderno complejo residencial para la nueva clase media catalana. Pero, mientras se va construyendo, reaparece el pasado una y otra vez, tanto en el fantástico descubrimiento de un antiguo cementerio romano bajo los cimientos, como en la rica tradición cultural puesta de manifiesto por una conversación casual entre dos viejos vecinos.
"Una de las más interesantes, arriesgadas y personales películas españolas de los últimos años. Lo mejor de uno de los más raros y necesarios directores españoles" (Javier Rioyo, Cinemanía)
Lunes 13 de Abril
“La Pesadilla de Darwin” (2004)
de Hubert Sauper
En la década de los años ‘60, en el corazón de África, una nueva especie animal fue introducida en el Lago Victoria como pequeño experimento científico. La perca (pez teleósteo fluvial de apetecida carne) del Nilo, resultó ser un voraz depredador que arrasó con todas las especies autóctonas del gigantesco lago. El nuevo pez se multiplicó rápidamente. Enormes aviones de carga de la antigua Unión Soviética llegan diariamente para recoger los últimos cargamentos de pesca y, a cambio, descargan su mercancía… Kalashnikovs: subametralladora rusa más conocida como AKA. Un film intenso con múltiples premios internacionales a su haber.
Lunes 20 de Abril
“Relámpago sobre el agua” (1980)
de Wim Wenders
Relata los últimos días de vida del gran director de cine americano Nicholas Ray, conocido por filmes como "Rebelde sin Causa" o "Johnny Guitar". Muriendo paulatinamente de cáncer, Ray decidió no instalarse en un hospital y prefirió quedarse en su loft de Nueva York, rodeado de sus mejores amigos, una situación muy contrastada comparada con sus lujosos años en Hollywood. Wim Wenders conoció a Nicholas Ray en 1976 durante el rodaje de "El Amigo Americano". Ray hace referencia a los distintos artistas que aparecieron en sus películas. Gracias a su colaboración con Wenders, Ray convirtió su muerte en una obra de arte.
Lunes 27 de Abril
“El Espigador y las Espigadoras” (2000)
de Agnes Varda
Por distintos lugares de Francia, la directora Agnès Varda (“Cleo de 5 a 7”) se va encontrando con los espigadores, recolectores y gente que busca entre la basura. Constituye un gran contraste con el mundo de los espigadores de ayer, de las mujeres campesinas que escarbaban para conseguir los pequeños granos de trigo que quedaban después de la cosecha. Papas, manzanas y otros alimentos desechados, cosas sin dueño, relojes sin manillas, televisores, juguetes; éste es el menú de los espigadores de hoy.
Lunes 4 de Mayo
“F for Fake” (1974)
de Orson Welles
Un documental del aclamado director Orson Welles sobre el fraude y las falsificaciones, centrado en la figura del falsificador de cuadros Elmyr d'Hory y su biógrafo, Clifford Irving, que también escribió la celebrada autobiografía fraudulenta de Howard Hughes. Más adelante se centra en la reclusión de Hughes y en la propia carrera de Welles (que comenzó con la falsa emisión radiofónica de una invasión marciana con "The War of the Worlds"). Un genial ejercicio cinematográfico, un laberinto que combina documental, ficción y la apariencia en ambos géneros.
Lunes 11 de Mayo
“Grizzly Man” (2005)
de Werner Herzog
Desde 1990 hasta el 2003, Timothy Treadwell, camarero, actor ocasional y ex-alcohólico, pasó catorce veranos conviviendo entre osos grizzly. Un personaje peculiar que presumía de poder vivir entre los osos grizzly de la salvaje Alaska. Sus estadías en el mundo salvaje y su obsesiva relación con los peligrosos animales fueron recogidas por él mismo y su cámara de vídeo a lo largo de más de cien horas de grabaciones caseras. El genial Werner Herzog (“Nosferatu”, “Fitzcarraldo”) toma este material y lo convierte en una pieza de antología.
Lunes 18 de Mayo
“Gimme Shelter” (1970)
de David y Albert Maysles
Considerado el documental maldito de la historia del rock y el lado B de la utopía registrada en el filme Woodstock, “Gimme Shelter” narra los acontecimientos sucedidos en un concierto gratuito que los Rolling Stones ofrecieron en Altamont durante su gira de 1969. El recital, cuya seguridad estaba a cargo de los siniestros motoristas llamados “Angeles del Infierno”, se convirtió en un desorden cuya culminación fue el asesinato de un espectador.
Lunes 25 de Mayo
“El Sol de Membrillo” (1992)
de Víctor Erice
Documental que explora el proceso creativo del artista a través de la contemplación del pintor Antonio López pintando un árbol, un membrillo. Una clase magistral de tempo pausado y asombrosa sencillez que trata de seguir el rastro evolutivo de la creación de una obra de arte. Teniendo en cuenta que se trata de un documental poco convencional - incluso dentro de este género tan proclive a la experimentación - obtuvo un considerable éxito de taquilla, consiguiendo además muy buenas críticas. "El sol de membrillo" es un film de autor personalísimo que a muchos llegó a fascinar, pero no es apto para impacientes.
lunes, 30 de marzo de 2009
¡¡FASHION DRINKS VUELVE!!
lunes, 16 de marzo de 2009
"AFASIA" GRAN ESPECTACULO DE TEATRO AEREO

viernes, 27 de febrero de 2009
Marionetas sociales

Basado en la figura emblemática del destacado sindicalista Clotario Blest es un espectáculo que se refiere a la vida, humanidad y espiritualidad de don Clotario Blest Riffo, prócer del sindicalismo, defensor de los trabajadores y de los derechos humanos. El montaje corresponde a un trabajo de teatro de marionetas tradicionales de guiñol, en un formato más grande de lo habitual, que representan personajes históricos, en su mayoría reconocibles: la obra cuenta con la participación de varios presidentes de Chile (José Manuel Balmaceda, Arturo Alessandri, Carlos Ibáñez, Salvador Allende, Patricio Aylwin), algunos dictadores, candidatos, políticos, militares, sindicalistas, sacerdotes, carabineros, muchedumbres, Recabarren, Cristo, Ghandi, una madre chilena y Teresita Ossandón.
Elenco: Carmen Luz Maturana, Ignacio Mancilla, Sergio Piña y Arturo Rossel.
DONDE: Matucana 100, Metro Estación Quinta Normal, L5
viernes, 13 de febrero de 2009
Ciclo de Cine "A LA FRESCA"
La vida secreta de las palabras
Dirección: COIXET, ISABEL
2005/118'
El séptimo día
Dirección: SAURA, CARLOS
2004/106'
Soldados de Salamina
Dirección: TRUEBA, DAVID
2003/112'
Los fantasmas de Goya
Dirección: MILOS FORMAN
2006/117'
Cabeza de perro
Dirección: AMODEO, SANTI
2006/93'
jueves, 29 de enero de 2009
VIII Muestra de Cine en la Patagonia
La entrada a las funciones es completamente gratuita y en su mayoría se realizarán en la Escuela Bernardo O`Higgins (Eleuterio Ramirez 748) de la ciudad de Puerto Natales.
TODA LA PROGRAMACION LA PUEDES ENCONRAR EN EL SIGUIENTE LINK:
http://muestradecineenlapatagoniamilodon.com/programa_viii_muestra_de_cine_en_la_patagonia.html
INVITADOS ESPECIALES:
lunes, 26 de enero de 2009
Documentales y Cine Chileno al aire libre

De ahí se inició este camino que ya tiene cinco versiones consecutivas, que han reunido más de 17 mil personas alrededor de la exhibición de 56 obras documentales, de autores consagrados y de nuevos realizadores.
PROGRAMACION
:: 4 de febrero ::
-La Feria Volandera de Armando Parot 40 min
-Carne y Tango de Cristián Chamblas, María Paz Peirano y Gonzalo Ramírez 12 min
-El diario de Agustín de Ignacio Agüero 80 min
:: 5 de febrero ::
-Eran unos que venían de Chile de Claudio Sapiaín 45 min
-La Fiesta de Verónica Quense 7 min
-Barrio, la calle imaginaria de Jaime Cortés 20 min
-La Revolución de los Pingüinos de Jaime Díaz L. 84 min
-La sombra de Don Roberto de Juan Diego Spoerer y Håkan Engström 27 min
-Por sospecha de comunista de Cristóbal Cohen y Marcelo Hermosilla 60 min
-La Colorina de Fernando Guzzoni y Werner Giesen 66 min
:: 7 de febrero ::
-Herminda de la Victoria de Douglas Hübner 18 min
-Diálogo de América de Alvaro Covacevich 45 min
-La Ciudad de los Fotógrafos de Sebastián Moreno 80 min
CUANDO: del 4 al 7 de febrero
Martes 27 de enero: La Buena Vida (Andrés Wood)